domingo, 23 de octubre de 2011

Vacaciones en Asturias, una región para visitar.

Hoy en día, todos o casi todos nos encontramos un poco o bastante perjudicados económicamente. La crisis, ha ahondado en nuestros bolsillos hasta dejarlos casi vacíos y en algunos casos, sin nada dentro. La crisis es tan perjudicial, tan mala, que debería ser algo con lo que meterle miedo a los niños... por ejemplo. A los factores negativos que genera la crisis, hay que sumar el estrés que nos produce el trabajo (para los pocos que aún  lo conserven), un día tras otro acudimos a la oficina, a la obra, al despacho... o donde sea, pero siempre: trabajando. Son una gran cantidad los factores que influyen en nuestro organismo, generando estrés, agobio y agotamiento... pero gracias a Dios, hay algo que la crisis no ha podido quitarnos a muchos: nuestras vacaciones.
Un lugar estupendo donde pasar nuestras vacaciones y que te recomiendo que visites es Asturias. Son muchísimas las personas que deciden pasar sus vacaciones en Asturias, para pasarlo lo mejor posible y olvidar el estrés. Uno de los motivos que impulsan a las personas a visitar Asturias o a pasar sus vacaciones en Asturias, es que en ésta comunidad autónoma de España se puede hacer turismo durante todo el año.




A la hora de visitar Asturias, podríamos comenzar dando un paseo por Oviedo, para aprovechar nuestras vacaciones en Asturias, visitando lugares de interés tan emblemáticos como la Catedral, muy cerca de aquí, en Avilés, la naturaleza nos brinda varios espectáculos naturales que podemos ver si decidimos pasar nuestras vacaciones en Asturias: la Garganta del Escañorío y las dunas del Espartal son algunos de ellos, el cercano concejo de Llanes, nos espera para enseñarnos la belleza que poseen lugares de interés como el Bufón de Ballota, la Cara de Cristo, o el Valle Oscuro, que nos harán comprender lo gratificante que puede llegar a ser pasar nuestras vacaciones en Asturias,  Cangas de Onís nos invita a visitar a la Santina y a pasear por los Picos de Europa o cruzar por el Puente Romano, Gijón, capital de la costa verde de Asturias, alberga dentro de los límites del concejo lugares de interés tan interesantes y bonitos como el Carbayón de Lavandera o el Cabo de Torres, si te gusta la sidra deberías pasar tus vacaciones en Asturias y visitar Nava,... no importa cual sea el concejo, ciudad o población que decidas visitar en Asturias, en todos los lugares de la región hay una gran cantidad de lugares de interés, que te demostrarán lo gratificante que es hacer turismo en Asturias y disfrutar de nuestro tiempo libre o vacaciones en Asturias.


Os animo a todos a visitar Asturias y a descubrir todos los tesoros que se pueden ver a la hora de hacer turismo en Asturias, España.

domingo, 16 de octubre de 2011

¿Que cosas hacer en Asturias si llueve?

¿Estás en Asturias y el día ha amanecido lluvioso o el tiempo da lluvia? no te preocupes, hay muchas cosas que hacer en Asturias si llueve.

 Para empezar, podemos recargar nuestra energía y relajarnos realizando un magnífico circuito Spa en el bosque de la Zoreda. El circuito se realiza en el Hotel Castillo del Bosque de la Zoreda, a 4 km de Oviedo, Asturias. Realizar esta actividad cuesta solamente unos 25€, un precio realmente barato para tratarse de un circuito de Spa en un hotel de 5 estrellas repleto de lujos, pero desde Mundoasturias hemos encontrado una oferta, de la cual seguro que te puedes beneficiar si decides realizar el circuito de Spa de lunes a jueves y por medio de nuestro sitio web: un descuento del 30% para realizar el circuito Spa!!! por lo que el precio final sería 17'50 €. ¿Alguien ha dicho que si llueve no se quiere  mojar jeje... pues en Mundoasturias estamos seguros de que si es de esta manera, a más de uno nos gustaría mojarnos... aunque bajo techo, claro está. Puedes hacer click aquí para acceder a la oferta por medio de Asturver, nuestro sitio web, y empezar así a aprovechar el tiempo aunque esté lloviendo en Asturias
Otro de los lugares que podemos visitar en Asturias si llueve, es el Parque de la Prehistoria. El Parque de la Prehistoria, está situado en Teverga, Asturias, y es otro de los sitios que nos enseñan los rasgos de la prehistoria. En el Parque de la Prehistoria, se pueden observar, entre otras cosas, una cueva en cuyo interior se exhiben representaciones de varias cuevas prehistóricas: Altamira, Tito Bustillo... y varias más. Desde aquí puedes ver un mapa, para averiguar donde queda éste lugar.
Un lugar fenomenal que también nos ofrece una solución a la pregunta de ¿que hacer en Asturias si llueve? es el museo Marítimo de Asturias, en Luanco (ver mapa). En éste museo se pueden observar casi 100 maquetas de barcos muy bonitas y todo tipo de enseres y curiosidades relacionadas con el mar y con la pesca. La entrada cuesta 1 € o 2, por lo que sale muy barato visitar el museo marítimo de Luanco. Lamentamos no poder ofrecerte las entradas desde aquí ni un enlace a donde las venden...

Lo ultimo que os recomiendo para hacer en Asturias si llueve, es algo más tranquilo, algo más bien apto para quienes no les gusta la lluvia: echar un vistazo a nuestro sitio web: Asturver, organizar una buena excursión o reservar una de nuestras escapadas y esperar un poco para pasarlo lo mejor posible cuando salga el sol en Asturias.

Así podríamos seguir durante horas, mostrándote todo lo que se puede hacer en Asturias si llueve, poco a poco, os iré proporcionando nuevas propuestas, para aprovechar los días de lluvia en Asturias.

Area recreativa del Naranco - acércate un poco más a la naturaleza en Asturias.

El área recreativa del Naranco, aunque parezca mentira, eso es lo primero que se me ha venido a la cabeza al despertar esta mañana. Son muchos los motivos por los que este lugar es uno de los más conocidos de Oviedo, y de Asturias... jeje!!! Os explico:
Ésta mañana me he levantado y a pesar de que estamos en el mes de Octubre y en Otoño, hacía un tiempo estupendo, nada de viento y una temperatura muy agradable. Inmediatamente se me ha venido a la cabeza, lo bien que lo pasaría con mi familia en el monte, aprovechando éstos últimos días de buen tiempo que nos brinda el año...
Pues bien, desde aquí os quiero recomendar visitar un lugar que, como siempre, forma parte de la región asturiana, ésta vez en la capital: Oviedo. No muy lejos del núcleo urbano de Oviedo, en el monte Naranco, hay un área recreativa en la cual se puede disfrutar del tiempo libre, rodeado por la naturaleza, la flora y la fauna, éste espacio natural recibe el nombre de: área recreativa del Naranco.


 El área recreativa del Naranco, es un lugar especial donde desconectar un rato, o el tiempo de quieras, y relajarte o disfrutar pasándolo bien con tus hijos y tu familia, con tus amigos, o con quien quieras. Ésta área recreativa es otro de los espacios naturales que la naturaleza pone al alcance de nuestra mano, de forma gratuita y libre, además el área recreativa del Naranco, está totalmente acondicionada con bancos, mesas... etc, es un lugar estupendo.
Muy cerca del área recreativa del Naranco se pueden observar un par de monumentos conocidos como Santa María del Naranco y San Miguel de Lillo, dos exponentes del románico muy valorados y conocidos. También puedes investigar por la zona, en busca del monumento del Sagrado Corazón, el cual, se sitúa muy cerca de la zona.
Os invito a todos a disfrutar del área recreativa del Naranco y de la naturaleza al  máximo para aprovechar los días soleados, los fines de semana, y todo el tiempo que podáis, rodeados de los vuestros y de la naturaleza en  Oviedo, Asturias.

sábado, 15 de octubre de 2011

Cara a cara con la naturaleza en Asturias.

La naturaleza, como todos sabemos, está muy presente en España y en el mundo entero, aunque, por desgracia,  cada vez la cuidamos menos. Nos estamos "cargando" una de las cosas que forman parte del planeta tierra: la naturaleza, y con ella, muchas cosas más, como la vida por ejemplo... pero en fin... ya veremos que pasa dentro de unos años. A lo que iba, que me he desviado un poco del tema (lo creía necesario): la naturaleza aún está muy presente en todos o casi todos los lugares del mundo. En España, uno de los lugares donde más presente está es el Principado de Asturias, lugar conocido también como: paraíso natural, os aseguro que es un lugar muy bonito y cargado de belleza, además, lo dice todo el mundo... Hay una cantidad inigualable e inimaginable de espacios naturales y lugares de interés, integrados plenamente en la naturaleza o pertenecientes a ella, en Asturias. Asturias es una comunidad autónoma donde se podría decir que la naturaleza está tan presente en todos sus rincones, como... la religión Cristiana en España, por ejemplo (somos ya muchos los que seguimos la fe cristiana). Hablando de religión y de naturaleza, se me viene a la cabeza un lugar precioso de Asturias, donde "uno" se puede encontrar cara a cara, y nunca mejor dicho, con un tesoro de Asturias. Éste espacio natural tan fascinante del que os hablo se encuentra situado en la parroquia de Celorio, en el concejo de Llanes, y recibe el nombre de: la Cara de Cristo.


La Cara de Cristo, reluce junto al Cantábrico, demostrando, una vez más, que la naturaleza puede sorprendernos cuando quiera, haciendo uso de todos los elementos, como si de un juego de ilusiones se tratara. Quien se iba a imaginar que se puede ver un retrato en piedra de la Cara de Cristo, creado por la madre naturaleza, ¿paraeidolia o milagro? quien sabe, lo dejaremos en que es un sitio bellísimo, que está ahí y se puede ver.
En Celorio, son varios los lugares de interés que se pueden visitar, por lo que una vez más queda demostrado que la naturaleza y los lugares de interés, están muy presentes en todos y cada uno de los rincones de Asturias, de Llanes, y de todas las parroquias, concejos y pueblos de la región asturiana. No hay que alejarse mucho de la Cara de Cristo, para disfrutar de las playas de Troenzo y Borizu, del famoso Mercáu, o de lugares como Barro, Poo, el Monasterio de San Antolín... y muchos más.
Hay muchísimas cosas que ver en Asturias, que guardan muchos secretos y belleza, te animo a visitar el Principado de Asturias y sorprenderte con todos sus tesoros.

lunes, 10 de octubre de 2011

El Valle Oscuro y sus alrededores: una ruta repleta de colores.

Hay un lugar en el Principado de Asturias que está coloreado, al contrario de como su nombre parece indicarnos: el Valle Oscuro. Éste singular paraíso, se sitúa exactamente en el concejo de Llanes, concrétamente en la zona de Pie de la Sierra, Santa Eulalia, Borbolla, Tresgrandas...y muy cerca de la sierra del Cuera.
Es un lugar precioso en el que los colores parecen iluminarse más de lo normal cuando el sol luce con todo su esplendor. El río Cabra, es compañero inseparable de la zona y de una ruta muy conocida en éste valle: La Ruta de los Colores.



Nunca hubieran elegido mejor nombre para identificar éste trayecto por el Valle de los Colores... perdón, Oscuro. Durante el recorrido de ésta ruta se puede observar la flora y la fauna de la zona (que son preciosas), aunque no es mucho menos el interés que levantan en el caminante los molinos que se pueden divisar a lo largo del trayecto. La Sierra Plana de la Borbolla es otro de los espacios naturales que forman parte del paisaje natural del Valle Oscuro y de la Ruta de los Colores.
Muy cerca de aquí, en el mismo concejo de Llanes, se pueden visitar otros lugares de interés y monumentos naturales que, junto al Valle Oscuro y a su Ruta de los Colores, forman un precioso y variado conjunto de espacios naturales que nos enseñan una de las partes más bonitas de Llanes y de Asturias: su Naturaleza. El bufón de Ballota, situado muy cerca de las parroquias de Andrín y Cué, es otro de los lugares, que como el Valle Oscuro, nos ofrece un precioso espectáculo natural rodeado de hermosos paisajes. No mucho menos interesante que realizar la Ruta de los Colores, resulta caminar por la costa y disfrutar del Cantábrico y de otro tipo de colores que también se encargan de elaborar estupendos paisajes. Las vistas que nos ofrece el mirador de Ballota, situado muy cerca de la playa de Ballota y de el Islote del Castro de Ballota, no tienen nada que envidiar a las que se observan durante el trayecto de la Ruta de los Colores. Si continuamos hacia la villa y seguimos de largo, dejando atrás el Paseo de San Pedro y la playa del Sablón, no tardaremos mucho en llegar hasta Celorio, donde los más devotos pueden observar un obsequio, que la naturaleza ha dedicado a la fe: la Cara de Cristo. La desembocadura del Vallina y la playa Almenada, son otros de los lugares que se nos han quedado atrás, en la parroquia de Poo... hay muchísimos espacios naturales en Llanes y en Asturias, ésto es sólo una pequeñísima parte.

Como podéis comprobar, el Valle Oscuro y la Ruta de los Colores, no son los únicos atractivos turísticos del concejo de Llanes, sino que hay muchísimos más. Por ese motivo, te animamos a visitar éste lugar, a realizar la Ruta de los Colores para conocer mejor la zona de el Valle Oscuro y tras finalizar, dar un paseo por todos los lugares de interés y espacios naturales que nos ofrece el concejo de Llanes. Estoy seguro de que os gustará.