
Nunca hubieran elegido mejor nombre para identificar éste trayecto por el Valle de los Colores... perdón, Oscuro. Durante el recorrido de ésta ruta se puede observar la flora y la fauna de la zona (que son preciosas), aunque no es mucho menos el interés que levantan en el caminante los molinos que se pueden divisar a lo largo del trayecto. La Sierra Plana de la Borbolla es otro de los espacios naturales que forman parte del paisaje natural del Valle Oscuro y de la Ruta de los Colores.
Muy cerca de aquí, en el mismo concejo de Llanes, se pueden visitar otros lugares de interés y monumentos naturales que, junto al Valle Oscuro y a su Ruta de los Colores, forman un precioso y variado conjunto de espacios naturales que nos enseñan una de las partes más bonitas de Llanes y de Asturias: su Naturaleza. El bufón de Ballota, situado muy cerca de las parroquias de Andrín y Cué, es otro de los lugares, que como el Valle Oscuro, nos ofrece un precioso espectáculo natural rodeado de hermosos paisajes. No mucho menos interesante que realizar la Ruta de los Colores, resulta caminar por la costa y disfrutar del Cantábrico y de otro tipo de colores que también se encargan de elaborar estupendos paisajes. Las vistas que nos ofrece el mirador de Ballota, situado muy cerca de la playa de Ballota y de el Islote del Castro de Ballota, no tienen nada que envidiar a las que se observan durante el trayecto de la Ruta de los Colores. Si continuamos hacia la villa y seguimos de largo, dejando atrás el Paseo de San Pedro y la playa del Sablón, no tardaremos mucho en llegar hasta Celorio, donde los más devotos pueden observar un obsequio, que la naturaleza ha dedicado a la fe: la Cara de Cristo. La desembocadura del Vallina y la playa Almenada, son otros de los lugares que se nos han quedado atrás, en la parroquia de Poo... hay muchísimos espacios naturales en Llanes y en Asturias, ésto es sólo una pequeñísima parte.
