sábado, 21 de enero de 2012

Un paseo por Llanes - Buelna

Son muchísimas las personas que este verano viajarán hasta este lugar paradisíaco de Asturias, conocido como playa de Buelna, en el concejo de Llanes.
La situación geográfica de este precioso paisaje costero, lo enclava un poco más al norte de Tresgrandas, cruzando la Sierra Plana de la Borbolla, muy cerca de Buelna y, como no, limitando al norte con el Cantábrico, que dota a las aguas de la playa de Buelna de un azul muy especial, pero no mucho menos, que el que tiñe las aguas de la playa de las Acacias, situada muy cerca de aquí. 


Ver Mapa de Llanes con puntos de interés en un mapa más grande



En las proximidades de la playa de Buelna, como hemos mencionado antes, se sitúa otro de los lugares de interés costeros, destacados de la zona: el Complejo Cobijeru, que está compuesto por la playa de las Acacias y la cueva Cobijero. Este lugar tiene la peculiaridad de ser una playa desde la que no se ve el mar, y junto a la cual hay una curiosa cueva que llega hasta la costa. También hay un viejo molino de mareas, que levanta la curiosidad de muchos turistas. 

En Buelna, además se pueden ver, entre otras cosas: un antiguo palacio, la Casa Conceyu, la capilla de ánimas... y varios puntos de interés más que merecen la pena ser visitados.
Los Bufones,  resoplando incansablemente cuando el mar enfurece, nos ofrecen un bonito e impresionante espectáculo natural. Un buen ejemplo son los Bufones de Santiuste, situados al este de Buelna, muy cerca de la playa de la Franca y del Castro de Santiuste, punto de partida en nuestra ruta por Llanes.




Continuaremos nuestro paseo por Llanes, aproximándonos hasta uno de los puntos de interés más cercanos a esta zona del concejo asturiano: Pendueles, ¿te vienes...? o quizás, si aún no lo has visto, te interese echar un vistazo a la zona del Valle Oscuro, un poco más al sur.









Un paseo por Llanes - Ruta de los Colores y río Cabra.

Siguiendo el cauce del río Cabra, que apenas es de unos 5km, dejamos atrás la playa de la Franca, para continuar nuestro paseo por el concejo de Llanes. Esta vez, nos aproximaremos hasta una de las zonas más bonitas de la comarca oriental de Asturias: el Valle Oscuro.





El Valle Oscuro es un lugar precioso, rodeado por las localidades de Tresgrandas, Santa Eulalia, Pie de la Sierra, Cereceu, La Borbolla y Boquerizu, a través de las cuales transcurre un camino conocido con el nombre de Ruta de los colores.  


Ver Mapa de Llanes con puntos de interés en un mapa más grande

El río Cabra y su nacimiento, bosques, una flora y fauna impresionantes, molinos, viviendas indianas, la sierra Plana de la Borbolla... hay un gran conjunto de lugares de interés y espacios naturales que harán que lo pases fenomenal durante el transcurso de la Ruta de Los Colores. El Llano de Roñanzas, situado entre Pendueles y el Valle Oscuro, es uno de los puntos de meta y de partida para muchos deportistas, senderistas y ciclistas, además de ser un lugar (entre muchos) desde el que disfrutar de unas vistas preciosas.




Echa un vistazo si quieres, antes de que prosigamos nuestra ruta por Llanes. Lo siguiente que haremos será caminar hacia la Sierra Plana de La Borbolla (al norte del Valle Oscuro), donde nos espera el Complejo Cobijeru, muy cerca de Buelna.











viernes, 20 de enero de 2012

Un paseo por Llanes - Playa la Franca

Comenzamos un nuevo año, el 2012, y esta vez, lo hago con más fuerzas y ganas que nunca de enseñaros a todos, lo bonitas que son las tierras asturianas, es decir: Asturias.
Para comenzar nuestra ruta por este lugar maravilloso del norte de España conocido como Principado de Asturias, he elegido un concejo que, sobre todo en verano, es muy visitado: el concejo de Llanes.
 Aunque no estemos en verano, es tal la cantidad de zonas costeras y playas que posee Asturias, que si no empezara ya a escribir me faltaría tiempo en todo un año para realizar una completa descripción de los lugares, poblaciones, playas, concejos y espacios naturales que dan forma y vida a Asturias. Por ello, comenzaremos nuestra ruta por la playa La Franca, en el concejo de Llanes, como he mencionado antes.
La playa de La Franca, está situada entre Llanes y Ribadedeva, en Asturias, y es una de las playas más conocidas del concejo además de ser muy transitada en verano. La playa de La Franca, sirve de límite entre Ribadedeva y el concejo de Llanes, ya que se encuentra situada justo entre las dos poblaciones.

 
Ver Mapa de Llanes con puntos de interés en un mapa más grande



El río Cabra, que es uno de los más conocidos de Llanes y de Asturias, desemboca en la playa de La Franca, dando lugar a un espectáculo natural bellísimo y digno de admiración. Justo en esta playa, es donde comienza también la llamada rasa oriental, que es un tramo de costa que se alarga hasta la desembocadura del río Purón, y en el cual, el paisaje costero es único e inigualable.

La playa de la Franca, está constituida por 260 metros de recorrido y unos 140 metros de anchura, que nos permiten disfrutar del comienzo de la rasa oriental y de un sinfín de bellos paisajes naturales, además de ofrecernos la oportunidad de refrescarnos y pasarlo bien en verano, rodeados de arena fina y limpia. Los accesos a la playa están adaptados para minusválidos, y también posee un bonito paseo marítimo en el que disfrutar de la brisa marina. Todas estas características, hacen que esta playa sea una de las playas de Llanes más visitadas en verano.

Muy cerca de la playa podemos disfrutar del espectáculo natural de los Bufones, ya que los Bufones de Santiuste nos esperan a tan solo unos metros del Castro de Santiuste, que se encuentra justo enfrente de la playa y es uno de los lugares preferidos por los deportistas para practicar submarinismo, debido a los bonitos paisajes submarinos que esconde bajo la superficie del agua. 





¿Os ha parecido un buen comienzo? pues esto no es nada, de aquí podemos pasar al Valle Oscuro, donde nos esperan una gran cantidad de tesoros y espacios naturales, mira mira... o si lo prefieres, continuamos hacia el oeste para visitar Buelna.